

Obras como La noche de los muertos vivientes, Halloween, El Exorcista, La Matanza de Texas, La profecía, Alien, Al final de la escalera o Posesión infernal son sólo algunos ejemplos de films que en la siguiente década fueron imitados hasta la saciedad, copiados y versionados,
consiguiendo no solamente que cada vez los admiráramos más sino que además la industria diera claras señas de no tener ideas.


convertida ya en clásico es un survival horror claustrofóbico y desasosegante mientras que la segunda es un thriller terrorífico tan cotidiano como brutal.
De Francia nos han llegado las propuestas más arriesgadas y violentas, dos ejemplos A l´interieur y Martyrs brutales en su contenido pero muy diferentes en sus argumentos, siendo la primera la piedra ángular del nuevo cine galo de terror y la segunda un film irregular pero muy interesante.
El cine noruego nos ha traido propuestas más cercanas al fantástico que al terror pero muy curiosas como Troll hunter o la divertida Rare exports, películas de bajo presupuesto pero muy ingeniosas.
Respecto a nuestro cine hay que destacar y de sobremanera la obra de Jaume Balagueró con obras magníficas como Los sin nombre, Rec o Mientras duermes, tres trabajos de terror pero con enfoques totálmente diferentes.
Para terminar he dejado quizá la mejor película de género que ha aparecido en los últimos años y que junto a The descent quedará como un clásico en pocos años: Déjame entrar una propuesta danesa sobre el vampirismo
que con muy poco presupuesto y unas interpretaciones impresionantes de sus dos niños protagonistas ha conseguido recibir una respuesta de crítica y público abrumadoras.
Del cine norteamericano destaco sobre todo dos títulos La niebla y el remake de Las colinas tienen ojos y salvo las propuestas siempre interesantes aunque irregulares de Shymalayan y algún que otro film regular como Arrástrame al infierno, The collection o Saw poco más han aportado al género.
De lo más reciente un par de títulos interesantes The cabin on the woods y The tall man que aunque parecen enmarcados dentro del género, a medida que avanza el metraje se apartan de él acabando siendo films de corte muy diferente pero de buena calidad.
Por otro lado Sinister aunque no aporta nada al género tiene cierta calidad
que se agradece y resulta gratificante lo bien realizada que está, además cuenta con unos momentos inquietantes que la hacen recomendable.
He dejado a un lado esa inmensa cantidad de películas grabadas a camara en mano como falso documental porque al final resultan aburridas y repetitivas.
Habrá que ver que nos depara el próximo 2013, seguramente alguna sorpresa habrá... esperemos.